El dos de febrero se celebra el Día de la Candelaria, una celebración religiosa donde se presenta al niño Dios al Templo, se encienden velas benditas y se comen tamales.
Esta tradición es ancestral, pues los tamales eran parte de las festividades de los indígenas, quienes los compartían en celebraciones y se tomó luego como una tradición del día de la Candelaria.
Con el tiempo se añadió la celebración del día de la rosca de reyes magos donde entre el pan está el niño Dios escondido, lo que representaba el día en que Herodes mandó matar a los niños en busca del niño Jesús; cuenta la tradición que los niños fueron escondidos entre vasijas de harina para evitar que fueran asesinados.
Hoy en día a quién le sale el niño Dios en la rosca de reyes se convierte en padrino del niño Jesús y pone los tamales el día dos de febrero, día en que se presenta al niño en el templo.
Los tamales consisten en una pieza de masa cocida entre hojas de maíz con un guiso, queso, chile o dulce. La costumbre de los tamales es para convivir con la familia y amigos y celebrar la presentación del niño Jesús al templo.




Coco Bernal, Periodista con 37 años de trayectoria, especializada en periodismo político y medios electrónicos, precursora de la comunicación digital en Guanajuato; Licenciada en Derecho, Maestría en Política Criminal. Condecorada por el Congreso de Guanajuato con el Premio en Periodismo Por Trayectoria Profesional y la Medalla Emma Godoy.
