La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, participó en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbam ‘La Mañanera’.
Ahí firmó una carta de intención para la implementación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, que integra el proyecto de la Puerta Logística del Bajío a la estrategia nacional de Polos del Bienestar, impulsada por el Gobierno de la República y los gobiernos estatales.
La estrategia nacional de Polos del Bienestar que se implementará en 13 estados de la República: Campeche, Chihuahua, Durango, Edomex, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.
La Puerta Logística del Bajío es un “puerto seco” que se construirá en Celaya. Se trata de un punto clave donde se consolidan, almacenan y distribuyen mercancías utilizando trenes y carreteras, sin necesidad de estar cerca del mar, explicó la gobernadora.
Será desarrollado en alianza entre el Gobierno del Estado y grupo español AZVI, con participación de Ferromex y CPKC. La primera etapa ocupará 51 hectáreas, pero hay espacio para crecer hasta 200 hectáreas. Contará con infraestructura moderna como terminales ferroviarias, zonas de carga y descarga, aduana, servicios de última milla, y conexión para exportar e importar.
Este proyecto está pensado para transformar a Celaya y a toda la región Laja-Bajío en uno de los principales centros logísticos del país y del continente. Celaya es uno de los puntos donde se cruzan dos grandes líneas ferroviarias —Ferromex y Canadian PacificKansas City (CPKC)— y por donde ya pasa el 23% de toda la carga ferroviaria del país.
Además, la zona está muy cerca de importantes carreteras (la 45 y la 57) y de tres armadoras de autos (Mazda, Honda y Toyota), todo en un radio de menos de 50 kilómetros, agregó.
Explicó que el proyecto contará con instalaciones para carga y descarga ferroviaria, aduana, servicios de última milla y conexiones para importación y exportación. Se acelerará el desarrollo con simplificación de trámites, incentivos fiscales, capacitación técnica, apoyos para Mipymes y atracción de inversiones estratégicas.
Afirmó que Guanajuato es la quinta economía del país y que con este proyecto consolida su relevancia en el crecimiento económico de México. De septiembre del año pasado a la presente fecha, en Guanajuato se han atraído 2,298.43 millones de dólares en inversiones, generando más de 11 mil empleos.
“Quiero agradecer a nombre de las y los guanajuatenses a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, y al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, por este gran proyecto que beneficia a las y los mexicanos, a Celaya y a su región. Gracias Presidenta porque hemos encontrado todo el respaldo de tu gobierno para Guanajuato muchísimas gracias”, puntualizó la Gobernadora.




Coco Bernal, Periodista con 35 años de trayectoria, especializada en periodismo político y medios electrónicos, abogada, maestra en política criminal. Condecorada por el Congreso de Guanajuato con el Premio en Periodismo Por Trayectoria Profesional y la Medalla Emma Godoy.