Luis Ernesto Rojas Ávila Director General de COFOCE habló sobre el contexto que ha experimentado el mundo con profundos cambios en el inicio de una nueva era económica global ante la llegada del presidente Donald Trump, Guanajuato experimentó la volatilidad en las exportaciones, ejemplo de esto fue la desaceleración del sector automotriz, con una caída que supera el 20%.
‘Ha afectado considerablemente el valor total de nuestras exportaciones. Basta comparar el valor de exportación de una camioneta con el de una caja de brócoli, una pieza artesanal de Dolores Hidalgo o un par de zapatos finamente elaborados en León: no hay punto de comparación en términos de valor factura. Sin embargo, lo más importante es lo que hay detrás de estas cifras’, dijo el director de COFOCE.
‘Guanajuato es el único estado del país que ha apostado, desde hace 34 años, por una política pública enfocada en posicionar a las MIPYMES en el mercado internacional. Hoy, no hay duda de que somos el estado con el mayor número de MIPYMES exportadoras del país y, además, con una destacada diversificación de mercados. Solo en el primer trimestre del año, Guanajuato exportó a 117 destinos distintos, con crecimientos notables en mercados como Puerto Rico, Guatemala y Canadá’, enfatizó.
Señaló que más allá de los números, lo que verdaderamente importa es el impacto local. Una gran parte del valor generado por las exportaciones de productos tradicionales —como el brócoli, el calzado o la artesanía— se queda en nuestro país, aportando directamente al Producto Interno Bruto (PIB) y al desarrollo económico de nuestras comunidades.
‘Es justo reconocer que el sector automotriz y de autopartes ha sido clave en la economía estatal. Gracias al trabajo conjunto de todo el ecosistema, este sector se ha consolidado como uno de los más dinámicos de Guanajuato. Sin embargo, a diferencia de estados como Nuevo León o Jalisco —cuyas exportaciones se concentran en grandes transnacionales y maquiladoras de tecnología— Guanajuato ha construido una vocación exportadora diversa, no solo en sectores, sino en su alcance territorial’
Luis Rojas dijo que ‘Desde Salamanca hasta San Luis de la Paz, pasando por Celaya, Irapuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y Villagrán, hay una cultura exportadora profundamente arraigada. Esto no es producto del azar, sino de más de tres décadas de trabajo continuo para abrir la mente de los empresarios locales hacia el mundo’.
Desde COFOCE, dijo, han asumido con firmeza esta visión, impulsando proyectos que no solo buscan generar divisas, sino también cambiar vidas, reducir brechas y llevar calidad de vida a cada rincón del estado. Exportar en Guanajuato es también una forma de hacer justicia social, resaltó el director de COFOCE Luis Ernesto Rojas Ávila.

Coco Bernal, Periodista con 35 años de trayectoria, especializada en periodismo político y medios electrónicos, abogada, maestra en política criminal. Condecorada por el Congreso de Guanajuato con el Premio en Periodismo Por Trayectoria Profesional y la Medalla Emma Godoy.