Ante un constante reclamo de la industria zapatera de la competencia desleal con la importación de calzado terminado a México, el Secretario de Economía del país Marcelo Ebrard anunció en su gira de trabajo a Guanajuato acompañado de la gobernadora Libia Dennise, que por decreto presidencial se prohibirá la importación de calzado terminado por el rubro de temporal, luego de que esta forma de importación no pagan IVA,
‘Nos pidió la presidenta que transmitamos lo siguiente, en los últimos años ha habido un incremento desmedido, injustificado, de la importación a nuestro país de calzado terminado sin pagar el IVA, lo cual ha puesto a nuestra industria nacional en una grave desventaja’ dijo el Secretario Marcelo Ebrard.
¿Por qué no pagaban el IVA?
‘Porque lo presentaban como importación temporal, engañando a la autoridad obviamente, decían, oiga voy a traer calzado pero es temporal, lo voy a exportar’, dijo el Secretario.
¿Cuál es la solución?
‘Amén de sancionar agencias aduanales, empresas que ya estamos sancionando y clausurando, ¿Cuál es la solución? dijo la presidenta: ‘Vamos a cortar esto por lo sano’, decreto que establece, ‘No va México a importar, no se permite, no está autorizado importar calzado con la figura de importación temporal’.
‘Si alguien quiere importar calzado que pague el 25% de arancel, ahí si es legal, pero no que estén engañando a la autoridad y afectando nuestra industria, ¡Se acabó!, y éste es el decreto y hoy lo venimos aquí a anunciar y a decirles, tienen razón y se toma la medida conducente por parte de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum; es un decreto presidencial por parte de nuestra presidenta, es un decreto presidencial que ordena a Aduanas, a Hacienda, al SAT, a todas las instancias que a partir de su publicación en el Diario Oficial, que ocurrirá enseguida, no es legal importar este calzado terminado en México, se acabó’, dijo Marcelo Ebrard Secretario de Economía.
Sobre cómo impactarán estas medidas a los industriales del calzado que también optaron por comprar calzado importado por este rubro ante la competencia desleal y cómo impactó en Guanajuato en la perdida de empleos, el Secretario Marcelo Ebrard dijo que en el 2024 se perdieron 11 mil empleos.
‘En el 2024 medimos que se perdieron 11 mil empleos debido a lo que estamos hablando ahorita, ¿qué efecto pensamos qué esto va a tener para esta industria?, pues meterle si me permites el simil, cómo un turbo, para que pueda volver a crecer, ya no ir para abajo sino ir para arriba, ese es el objetivo de esta medida y se a va a lograr, porque simplemente ya no lo puedes traer, salvo que pagues los aranceles, el que quiera traer algo que pague los aranceles, ¿por qué tienes que hacer transa?, es lo que indigna, entonces no se vale, el que participe de aquel lado mejor que se pase otra vez para acá’ concluyó el Secretario Marcelo Ebrard.



Coco Bernal, Periodista con 35 años de trayectoria, especializada en periodismo político y medios electrónicos, abogada, maestra en política criminal. Condecorada por el Congreso de Guanajuato con el Premio en Periodismo Por Trayectoria Profesional y la Medalla Emma Godoy.