Proponen actas del Registro Civil en sistema Braille para personas invidentes.
Esto garantiza que las personas invidentes pueden acceder de forma directa sin intermediarios por sus actas de nacimiento.
La propuesta fue presentada en el Congreso de Guanajuato por legisladores del PAN y del PRD.
El diputado Jesús Hernández Hernández, dijo en tribuna que se busca reformar el Código Civil del Estado para dar identidad a todas las personas, así como romper barreras para las personas con discapacidad visual en la realización de trámites oficiales.
“Puede parecer un cambio sencillo, pero en realidad significa reconocer el derecho de cada persona a acceder a su propia información, con autonomía, con seguridad y con dignidad”, dijo el legislador.
La iniciativa se basa en el modelo de la oficialía de INGUDIS CEREVI en el municipio de Silao que emite actas en formato Braille desde el 2022, por lo que se propone replicarlo en todo el estado.
“Esa acción fue un paso importante, pero ahora queremos dar el siguiente paso: que ese derecho deje de depender de la voluntad de un gobierno y se convierta en una obligación del Estado, garantizada por ley”, dijo.
Coco Bernal, Periodista con 37 años de trayectoria, especializada en periodismo político y medios electrónicos, precursora de la comunicación digital en Guanajuato; Licenciada en Derecho, Maestría en Política Criminal. Condecorada por el Congreso de Guanajuato con el Premio en Periodismo Por Trayectoria Profesional y la Medalla Emma Godoy.
