Presentan en el Congreso iniciativa de reforma al código penal del estado de Guanajuato para tipificar como delito autónomo el reclutamiento y utilización forzada de niñas, niños y adolescentes por parte de grupos delictivos; en la propuesta se pide agravar las sanciones para quienes delinquen con estos actos.
El reclutamiento de menores por grupos criminales es una de las situaciones más graves y lacerantes de violación a los derechos humanos en México, dijo el diputado local Erandi Bermúdez en la presentación de la iniciativa.
Se calcula que desde más de quince años, entre 35 mil y 45 mil niñas, niños y adolescentes han sido reclutados cada año en el país.
Se estima que entre 145 mil y 250 mil menores vivían en zonas bajo riesgo de captación para la delincuencia organizada.
Se identifican 50 municipios en el país de alta incidencia de reclutamiento a menores con fines delictivos, entre ellos destaca el estado de Guanajuato, en los municipios de León, Celaya, Irapuato, Apaseo el Grande, Salamanca y Yuriria, de acuerdo a un análisis de la Secretaría de Gobernación.
El diputado local Erandi Bermúdez, dijo que al carecer de una tipificación sobre este delito, propicia la impunidad de grupos delictivos quienes se benefician económicamente de la explotación de menores.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su estudio y dictamen.
Coco Bernal, Periodista con 37 años de trayectoria, especializada en periodismo político y medios electrónicos, precursora de la comunicación digital en Guanajuato; Licenciada en Derecho, Maestría en Política Criminal. Condecorada por el Congreso de Guanajuato con el Premio en Periodismo Por Trayectoria Profesional y la Medalla Emma Godoy.
